SOFTWARES

Livewire
Fritzing
General circuits
Proteus
Generados de circuitos 5.2

Fritzing es un programa de automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales.

Fritzing fue creado bajo los principios de Processing y Arduino, y permite a los diseñadores, artistas, investigadores y aficionados documentar sus prototipos basados en Arduino y crear esquemas de circuitos impresos para su posterior fabricación. Además, cuenta con un sitio web complementario que ayuda a compartir y discutir bosquejos y experiencias y a reducir los costos de fabricación.

Livewire es un Laboratorio Virtual con el cual podremos hacer simulaciones  de circuitos electrónicos virtuales empleando animación y sonido.
 
Nos da la ventaja de visualizar lo qué ocurre con el funcionamiento del circuito cuando se realiza alguna modificación y así poder modificar y mejorar el diseño electrónico del mismo.

Si  queremos montar un circuito y no estamos seguro de si va a funcionar, primero lo dibujamos en  Livewire y analizamos cómo se desempeña, sin tener que montar el circuito y tener que comprar los componentes.

Proteus es una compilación de programas de diseño y simulación electrónica, desarrollado por Labcenter Electronics que consta de los dos programas principales: Ares e Isis, y los módulos VSM y Electra.

 

Nosotros

Nos sentimos muy orgullosos de ofrecerle a todos los usuarios con el mejor servicio eléctrico a sus hogares y negocios. pero prefieren hacer mejor uso de su dinero y necesitan opciones que se adapten a su presupuesto. Por esta razón Electricas Miguel ofrece tarifas bajas y planes de pago flexibles. Queremos ayudar a los tejanos a ahorrar dinero con electricidad barata! A diferencia de las otras compañías eléctricas, que requieren que la factura se pague en su totalidad para evitar interrupción,Nuestra empresa  se compromete a ofrecer flexibilidad de flujo de efectivo para el consumidor ., ofrecemos electricidad a través del gran estado. Nuestros planes de electricidad más baratos y están diseñados para satisfacer las necesidades de su estilo de vida y presupuesto, si usted está pagando

Tipos de equipos

Básicos

  • Voltímetro - Miden voltaje
  • Óhmetro - Miden resistencia.
  • Amperímetro - Miden corriente eléctrica.
  • Multímetro - Miden voltaje, resistencia y corriente eléctrica.
  • Fuente de alimentación - Genera voltajes
  • Generador de señales-genera patrones de señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales
  • Generador de pulsos
  • Osciloscopio: Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
  • Frecuencímetro : Un frecuencímetro es un instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodos. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de una clase particular ocurridos en un período, su medida es generalmente sencilla.

Avanzados

  • Analizador de redes: Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la reflexión y la transmisión de señales eléctricas, conocidas como parámetros de dispersión (Parámetros-S). Los analizadores de redes son más frecuentemente usados en altas frecuencias, que operan entre los rangos de 9 kHz hasta 110 GHz.

  • Analizador de espectros:
    Un analizador de espectro es un
    equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas.

  • Medidores de figura de ruido:

    Los medidores de figura de ruido son unos equipos electrónicos diseñados para medir la figura de ruido de un dispositivo bajo prueba. Necesitan un generador de ruido para montar el circuito de prueba. Basan el cálculo de la figura de ruido en el factor Y, que es el cociente del resultado de la potencia a la salida del dispositivo prueba con el generador de ruido a su entrada o sin él.

 

Medidores de termopar:

Para medir corrientes alternas de alta frecuencia se utilizan medidores que dependen del efecto calorífico de la corriente. En los medidores de termopar se hace pasar la corriente por un hilo fino que calienta la unión de termopar. La electricidad generada por el termopar se mide con un galvanómetro convencional. En los medidores de hilo incandescente la corriente pasa por un hilo fino que se calienta y se estira. El hilo está unido mecánicamente a un puntero móvil que se desplaza por una escala calibrada con valores de corriente.

El Multimetro:

 

El Multimetro analógico:

Es el instrumento que utiliza en su funcionamiento los parámetros del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro. Las funciones son seleccionadas por medio de un conmutador. Por consiguiente todas las medidas de Uso y precaución son iguales y es multifuncional dependiendo el tipo de corriente (C.C o C.A.)

El Multimetro Digital (DMM):

Es el instrumento que puede medir el amperaje, el voltaje y el Ohmiaje obteniendo resultados numéricos - digitales. Trabaja también con los tipos de corriente

Comprende un grado de exactitud confiable, debido a que no existen errores de paralaje. Cuenta con una resistencia con mayor Ohmiaje al del analógico y puede presentar problemas de medición debido a las perturbaciones en el ambiente causadas por la sensibilidad.

trabajamos junto a las entidades que forman parte del sector eléctrico dominicano unificando voluntades y esfuerzos para mejorar radicalmente la calidad, rentabilidad y sustentabilidad del servicio de distribución de electricidad, tanto en nuestra área de concesión como en el país

.

 

HERRAMIENTAS

 


Nuestro proyecto a futuro sera unificar las redes de conexion y mejorar el servicio y la calidad para poder usar un nuevo ambito mejor y mas sencillo en las corrientes, nuestro proyecto sera la conexion a la red electrica atravez del wifi.

Esto innovara y revolucionara a todo el mundo ya que protamente podran desaparecer los cableados y otros, asi podremos evitar tanto accidente y revolucionar la historia de la energia para evitar tanto cableado sin sentido

 

PROYECTO

Luces estroboscópicas con leds.

Este proyecto electrónico es similar a varios publicados en esta misma página, pero reune modos diferentes de usar los leds como luces estroboscópicas, en la mayoría de los casos son proyectos alternativos a los que utilizan bombillas de Xenón, que aunque realmente producen una luz irreemplazable, se pueden realizar proyectos muy similares con las ventajas de los leds pero sin las desventajas del Xenón.

1.) Luz estroboscópica para discoteca.

Este proyecto es similar a: intermitente con leds y reemplaza a luces estroboscopicas con Xenón
Lo más practico es hacer un generador de pulsos con un NE555, al ser parecido el tiempo encendido que apagado,
se pueden utilizar en los leds valores de corriente algo más altos que en trabajo continuo.
Y para usar con 12 voltios podemos utilizar un mosfet de potencia para poder colocar series de leds hasta obtener el resultado deseado. estrobo leds
 

luz estroboscopica con leds


El mosfet de potencia que utilizo es el IRF630A aunque funciona casi cualquiera que soporte el consumo de los leds.
Es normal calcular el consumo de un led común en menos de 20mA. cuando es luz fija y algo mayor cuando es pulsante.

Leds comunes (ledes)

leds normales

Al decir led común me refiero al led de 5mm.

Se puede usar con 50ma en pulsos de aproximadamente el 10% del tiempo total, pero para no reducirle mucho el tiempo de vida en mejor calcular solo un poco pasado de 20mA.

Casi todos los leds de 5mm. no soportan más de 30 mA continuo, ni pulsos mayores de 75 mA.

En las series navideñas utilizan unos leds que dispersan la luz, que tienen características electricas similares.

Podemos utilizar series de 3 leds con una resistencia Rc de 220Ω cada una, en el diagrama hay 3 series (9 leds),
pero para lograr buen brillo es mejor más series de leds. Aunque se puede bajar el valor de las resistencias disminuyendo la vida de los leds.



R1 4.7K.

R2 Potenciómetro 100K

C1 1 µF.

C2 47 µF. o mayor.


R5 100Ω

R4 2.2K (puede ser menor)